3 Transmisión de luz, fuentes y detectores
3.1 Introducción

Los sistemas de comunicaciones ópticas transmiten información a través de la luz. En comparación con el cobre utilizado en comunicaciones eléctricas, las fibras ópticas tienen un costo menor, pesan menos, tienen menos atenuación y dispersión y proporcionan un mayor ancho de banda. La fibra óptica puede soportar ultra-altas velocidades de datos ( terabits por segundo ) y puede ser utilizada para transmitir la luz, y por lo tanto la información, a través de largas distancias. Por otra parte, no presenta problemas asociados a EMC (Compatibilidad electromagnética) es inmune a las interferencias y la probabilidad de aparición de fuego provocado por el paso de corriente eléctrica en el canal se elimina.

La Figura 5 muestra el diagrama de bloques típico de un sistema de comunicación óptica. La señal eléctrica (información) controla la fuente de la luz; la luz emitida por la fuente está acoplada al canal de transmisión: Fibra óptica, guía de ondas o espacio libre. La luz se transmite a través del canal de transmisión hasta el detector de luz que se acopla con el canal. El detector de luz transforma la luz en señales eléctricas y se recibe la información.

image
Fig. 5. Diagrama de bloques de un Sistema óptico de comunicaciones.