3 Interfaz Thunderbolt
3.1 Características de la interfaz

La interfaz Thunderbolt TB es una interfaz que trae a la industria mundial de la computación diseños nuevos, soluciones, funciones y mejoras. La interfaz Thunderbolt está siendo desarrollado con la colaboración de Intel y Apple. El primer prototipo de la interfaz se presentó al público en 2009. Se denominó, en ese momento, como Light Peak. El primer dispositivo producido de forma estándar con interfaz Thunderbolt fue en 2011 el portátil MacBook Pro de la empresa Apple.

La diferencia de interfaz Thunderbolt en comparación con otras interfaces reside en el diseño estructural. Consiste en una combinación de dos interfaces distintas – bus externo PCI-E y puerto DP (DisplayPort). La comunicación es bidireccional y la conexión funciona en modo full duplex. Los paquetes de ambos protocolos se transmiten simultáneamente a través de una sola sesión. El controlador Thunderbolt multiplexa estos paquetes en el lado del transmisor en un único flujo de datos y en el lado opuesto, el receptor conmuta entre los diferentes protocolos.

image
Principio de comunicación en la interfaz Thunderbolt

La ventaja y el objetivo de la interfaz TB es una conexión de alta velocidad de varios dispositivos y soporte para múltiples tipos de transferencias de datos a través de un conector unificado.

Para este propósito fue utilizado un conector Mini DisplayPort modificado.

La interfaz de TB supera los estándares tales como eSATA, USB y Firewire con una velocidad de transferencia teórica de hasta 10 Gbit/s por canal. Su velocidad de transferencia es casi dos veces más alta (dependiendo del hardware y software específicos) en comparación con el bus USB 3.0 y requiere menos overhead. Sin embargo, la velocidad de transferencia real está alrededor de la frontera de 6,4 Gbit/s por canal.

A un conector TB se pueden conectar hasta siete dispositivos de TB. Un puerto TB puede gestionar simultáneamente la transmisión de datos para dos pantallas con puertos de DP en alta definición HD (High Definition).

Para la transmisión de datos y de la alimentación se utilizaron cables de cobre, a pesar de que en los planes iniciales los cables eran ópticos (tecnología de Silicon Photonics Link).

La ventaja de los pares de cobre es gestionar velocidad de transmisión suficiente, a un precio de coste, en comparación con conductores ópticos, sustancialmente más bajos y alimentar a través de ellos los dispositivos conectados hasta 10 W de potencia.

Su gran desventaja es la limitación de la longitud del cable, que puede ser de hasta sólo tres metros.

Todavía se cuenta con usar cables ópticos en el futuro, especialmente debido a su gran potencial en mayores velocidades de transferencia, hasta valores del orden de 100 Gbit/s, y a que se pueden utilizar longitudes mucho más largas de cable bajo condiciones de transmisión constantes.

Intel Corporation promete transferir un video de dos horas en la resolución Full HD en 30 segundos, y transferir registros en formato MP3 de un año de tiempo de duración en 10 minutos.