5 Modelos de Servicio
5.2 Plataforma como Servicio

PaaS (Plataforma como servicio): es una categoría de computación en la nube que ofrece una plataforma y entorno que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios a través de Internet. Los servicios PaaS están alojados en la nube y los usuarios acceden simplemente a través de su navegador web. Básicamente, es una manera de alquilar hardware, sistemas operativos, almacenamiento y capacidad de la red a través de Internet.

El modelo de servicio permite al cliente alquilar servidores virtualizados y servicios asociados para ejecutar aplicaciones adquiridas o creadas por el usuario, desarrolladas utilizando lenguajes de programación, bibliotecas, servicios y herramientas admitidas por el proveedor. Las plataformas de desarrollo de aplicaciones permiten a los usuarios crear aplicaciones de complejidad superior a la que un individuo o pequeña empresa sería capaz de manejar. Los proveedores de PaaS pueden ayudar a los desarrolladores a partir de la concepción de sus ideas originales para la creación y despliegue de aplicaciones.

El cliente no administra ni controla la infraestructura de nube subyacente incluyendo la red, servidores, sistemas operativos, o almacenamiento, pero tiene control sobre las aplicaciones desplegadas y posiblemente ajustes de configuración. Se benefician de las economías de escala que surgen del uso compartido de la infraestructura física subyacente entre los usuarios, y que se traduce en menores costos; los servicios PaaS generalmente se caracterizan por tener una base de suscripción con clientes que en última instancia, pagan sólo por lo que utilizan.

Algunos ejemplos de las características que se pueden incluir con un PaaS son:

Algunos de los beneficios de PaaS son:

  • En cuanto a los desarrolladores de software, pueden utilizar entornos PaaS individuales en cada etapa del proceso para desarrollar, probar y finalmente alojar sus aplicaciones.
  • Los equipos pueden colaborar remotamente. Cualquier persona en cualquier lugar tiene la capacidad de trabajar en proyectos de software.
  • Flexibilidad; los clientes pueden tener control sobre las herramientas que se instalan dentro de las plataformas y pueden crear una aplicación que se adapte a sus necesidades específicas.
  • Ahorro de costes: no hay necesidad de invertir en infraestructura física.
  • Maximizar el tiempo: los proveedores de PaaS deben tener las herramientas, tecnologías y experiencia para ayudar al usuario a evitar las interrupciones no planificadas que causan el tiempo de inactividad
  • Escalabilidad sencilla. Las características se pueden modificar si las circunstancias lo requieren.

Una de las desventajas de PaaS es que, dependiendo de las ofertas de la empresa proveedora del PaaS, el usuario podría verse limitado un entorno de software específico, lenguaje o interfaz. Esto puede afectar a algunos, no todos, los proveedores.

Algunos ejemplos de PaaS son: