4 Navegación por gestos
4.5 Los gestos en la práctica

El reconocimiento de gestos se puede interpretar como una de las primeras formas posibles de cómo los ordenadores pueden entender a los seres humanos o al lenguaje corporal humano. Ello puede resultar en un gran logro cuando dispositivos de entrada como el teclado y el ratón se conviertan en minoría. Utilizando el reconocimiento de gestos, es posible señalar con el dedo a la pantalla del ordenador para que el cursor se mueva en consecuencia.

La navegación por gestos se vuelve cada vez más popular principalmente en los teléfonos inteligentes, tabletas y televisores modernos. Todo el mundo conoce el gesto de arrastrar el dedo para desplazarse hacia arriba/abajo o moverse hacia la izquierda/derecha. Ya hay aplicaciones que ofrecen un conjunto de gestos para la navegación en dispositivos multitáctiles, como el control de volumen, el bloqueo de pantalla, el control del reproductor de música, el tomar una captura de pantalla, el ir al menú de inicio, hacia atrás, las últimas aplicaciones y menú.

El área para el uso de gestos no está limitada, como ejemplo, se puede mencionar una aplicación de entrenamiento de tenis utilizando el reconocimiento de gestos 3D publicado por Cristian García Bauza y su equipo.

A modo de ejemplo, Samsung presentó el reconocimiento por gestos en sus TV insignia en el 2013. Consistía en un algoritmo de seguimiento de la mano con reconocimiento del gesto "click" realizado por el cierre de la palma de la mano. Para que el usuario pueda cambiar de canal o ajustar el volumen, primero él/ella tenía que levantar una mano frente la TV, a continuación, realizar el seguimiento del cursor que aparecía (un remanente de la era de la computadora) a cualquiera de los dos lados de la pantalla en la que aparecían los botones. A continuación, para aumentar el volumen, el usuario tenía que hacer "click" con su mano varias veces hasta alcanzar el volumen deseado mientras lo mantiene en su posición. Este proceder podría considerarse intuitivo, al menos por los usuarios con conocimientos informáticos, pero difícilmente podría servir como un ejemplo de gesto natural.