Las aplicaciones controladas por gestos se vuelven más y más populares. Los gestos se pueden dividir en dos categorías básicas según la experiencia de usuario. Los gestos innatos se basan en la experiencia general de todos los usuarios como para mover un objeto a la derecha moviendo la mano hacia la derecha, coger un objeto con los dedos cerrados, etc. Naturalmente, el gesto innato puede verse afectado por los hábitos o la cultura. Mediante el uso de estos gestos no tenemos ninguna necesidad de enseñar al usuario a obtener experiencia para el control por gestos. Suponemos que el usuario puede controlar la aplicación de forma natural. El segundo grupo de gestos son gestos aprendidos. En este caso es necesario enseñar a los usuarios. Los gestos utilizados para la navegación en los sistemas y las aplicaciones tienen que ser fáciles, naturales y tienen que gastar un mínimo de energía humana.
Gestos estáticos
Los gestos estáticos no dependen de movimiento. Los gestos estáticos representan las formas de las extremidades que gesticulan, que llevan información significativa (Fig. 4.1).
Son tipos de gestos "sin movimiento" en los que no se necesita información sobre el movimiento. Por lo tanto no hay necesidad de investigar una secuencia de tramas, más que la trama de imagen real. Una secuencia de varias tramas que contienen diferentes gestos sólo es importante en el nivel más alto de comprensión.
Gestos contínuos
Los gestos contínuos sirven como base para la interacción con la aplicación. El gesto contínuo es un seguimiento prolongado del movimiento en el que no se reconoce ninguna pose específica pero el movimiento se utiliza para interactuar con la aplicación o el entorno virtual (Fig. 4.1).
El ejemplo típico de gestos continuos es el control de juegos usando una tecnología sin contacto tal como Microsoft Kinect, etc., donde el sistema traduce los cambios en las posturas a cambios en el vídeojuego, pero no hay movimiento específico para provocar una secuencia de cambios.
Gestos dinámicos
Los gestos dinámicos representan el movimiento que permite a los usuarios manipular directamente una aplicaciónde un objeto o de control (Fig. 4.1).
Los gestos dinámicos pueden definirse de dos maneras. La primera consiste en establecer algorítmicamente reglas y condiciones que el gesto realizado tiene que pasar para ser evaluado y reconocido éxito. La segunda forma es usar plantillas. Las plantillas son conjuntos de puntos que identifican la forma del gesto. Se utilizan sofisticados algoritmos para evaluar la tasa de éxito cuando se comparan los movimientos del usuario con plantillas.