2 Control Remoto de Masas (MRC)
2.1 Acceso a la red

La parte correspondiente al acceso a la red se muestra en la figura siguiente. En la figura, los transmisores MRC se pueden conectar en el secundario de los transformadores de AT/MT (alta tensión/media tensión), AT/AT (alta tensión/alta tensión) y AT/BT (alta tensión/baja tensión). Se asocia con las dimensiones de la zona controlada y de la potencia de la fuente de señal (en un rango de cientos de kVA). Las frecuencias de operación están en el rango de 217 Hz - 1050 Hz.

image
Acceso a la red.

Para transmitir señales MRC en una red eléctrica, es necesario tener una señal relativamente potente de la fuente de energía AC de baja frecuencia con salida de cientos de kVA. Estas también son conocidas como convertidores de frecuencia. Los primeros convertidores de frecuencia se construyeron usando máquinas rotativas electromecánicas. En la actualidad, sin embargo, las fuentes de energía para MRC se construyen como convertidores estáticos de frecuencia, implementados utilizando un inversor de tiristores. Las fuentes, en su mayoría, están conectadas a la red mediante los llamados enlaces serie.

La necesidad de distinguir entre una serie de objetos y de mejorar la seguridad de operación condujo a la creación de tipos modernos de códigos de comando para MRC. Un código de comando en formato serie de comandos dobles (ver figura) incluye un impulso de inicio (S) y una brecha de seguridad (SG). Además, es la parte de dirección (A, B) la que permite la creación de las condiciones para aumentar el número de posibles comandos dobles (hasta cientos). La parte de comandos incluye 16 comandos.

image
Código de comando en formato serie de un comando doble.

El propósito original de MRC, que fue soportar la operación de las redes de energía eléctrica durante su desarrollo, exhibió un crecimiento considerable en cuanto a la cantidad de aplicaciones posibles, que se pueden dividir principalmente en tres grupos de aplicación.