5 Sistemas PLC de banda ancha para transmisión de datos
5.2 Parámetros de BPL

Desde un punto de vista de transmisión de señal, los dos parámetros importantes son BPL:

Como ya se ha indicado, una red de distribución eléctrica, considerada como un medio de transmisión, representa un ambiente muy problemático en términos de compatibilidad electromagnética. Por otra parte, las condiciones para la transferencia de energía eléctrica varían a cada momento (debido a un manejo operacional y a la conexión/conmutación de equipos o aparatos). Por tanto, es necesario seleccionar cuidadosamente las modulaciones adecuadas en BPL, (pero también los métodos de codificación de y los métodos para la detección y corrección de errores). Esto, sin embargo, aumenta el número necesario de bits (overhead) que en realidad disminuye la velocidad de transmisión efectiva de datos de usuario.

En términos generales, cuanto mayor es la velocidad de transmisión, menor es la inmunidad a los errores, y por tanto más capacidad de transmisión debe ser reservada para la detección y corrección de errores. En los sistemas con velocidades de transmisión más bajas, la relación entre datos útiles y redundantes es de aproximadamente 1:1. En sistemas con velocidad de transmisión de 200 Mbps, esta relación es de aproximadamente 1:3 (por tanto, sólo aproximadamente el 30% de la capacidad de transmisión se dedica a datos útiles). La distancia máxima alcanzable entre dos módems BPL depende principalmente de la potencia de salida de la señal de BPL, su atenuación y también del nivel de interferencia en el lado receptor. Sin repetidores, se puede llegar a la distancia de cientos de metros, pero sólo en redes eléctricas públicas con cables al aire libre o bajo tierra. Para la parte interior de la red, con una gran variedad de fuentes de interferencia, cualquier valor promedio del tramo no proporciona información útil, porque una instalación distinta afecta al alcance en decenas de metros en ambas direcciones. En sistemas de interior, la distancia alcanzable es de unos 100 m.

Un módem BPL se puede conectar a la red de energía eléctrica ya sea directamente o por inducción. La conexión directa del módem BPL mediante el cable de alimentación de red, por supuesto, supone que el acoplamiento capacitivo que permite conectar el módem a 230 V sea su parte interna.

Mientras que los sistemas PLC de banda estrecha están diseñados en base a las normas internacionales, la estandarización de sistemas BPL de banda ancha sigue sin resolverse a nivel internacional.

La red eléctrica en los países más desarrollados ofrece una cobertura del 100% a edificios, tanto a hogares como a empresas. En los países menos desarrollados, BPL puede sustituir la falta de infraestructura de telecomunicaciones. Uno de los resultados de las negociaciones entre los fabricantes y empresas de servicios eléctricos, es el proyecto Open PLC European Research Alliance (OPERA), siendo su principal patrocinador la Comisión Europea. El proyecto OPERA implica a 37 empresas y universidades de diez países europeos. OPERA fue lanzado oficialmente en 2004 durante la reunión europea de BPL celebrada en Madrid.

Durante el desarrollo de los sistemas BPL había un gran número de fabricantes. Los productos se pueden clasificar en función de generaciones de producción específicas, que difieren principalmente en términos del tipo de modulación y de la tasa de bits alcanzable de datos transmitidos. En Europa, la mayoría de los módems BPL modernos de tercera generación utilizan chips DS2 con modulación OFDM. Dichos sistemas BPL son competitivos frente a las tecnologías de telecomunicaciones convencionales utilizadas en las redes de acceso.

Aunque la tecnología BPL está aún en desarrollo, no se puede ignorar el hecho de que incluso después de muchos años de desarrollo técnico y de ensayo, el uso práctico de BPL se limita generalmente a proyectos piloto relativamente pequeños, de los cuales sólo algunos tienen la ambición de desarrollarse a una escala mucho más grande. Probablemente el proyecto más grande sobre el sistema PLC/BPL se llevó a cabo en Texas en la empresa estadounidense de ONCOR Texas, CURRENT Group, LLC. El objetivo era implantar estas tecnologías en el marco del proyecto Smart Grid. En la actualidad, los sistemas BPL pueden ofrecerse comercialmente en áreas de aplicación, como por ejemplo: redes industriales de zonas bajas, conectividad a Internet para proveedores locales, complementando a las redes fijas en aquellas zonas en las que todavía no están implementadas, soluciones temporales para exposiciones, seminarios, formación o presentaciones, construcción de redes de datos en áreas con posibilidades de construcción o reconstrucción limitadas - por ejemplo, edificios históricos, museos, galerías; LAN domésticas (por ejemplo, conectar ordenadores, impresoras, teléfonos, fax), redes de acceso combinadas con el uso de otros sistemas de telecomunicaciones (redes de telefonía fija y datos, GSM, GPRS, redes de radio Wi-Fi, etc.), y finalmente, utilización en los países con una infraestructura de comunicaciones poco desarrollada en Asia, África y América del Sur.

Al observar el desarrollo actual de los sistemas BPL, se puede concluir que estos sistemas ya son parte de las redes de acceso de telecomunicaciones, y su ulterior desarrollo está relacionado con cuestiones de estandarización, lo que sugiere una reducción de sus precios debido a una producción en serie más grande, aumentando así la eficacia de su despliegue. Se considera que es muy importante el futuro enfoque al problema de su despliegue en entornos electromagnéticos de nuevos edificios inteligentes y sistemas de gestión modernos, especialmente en el caso de las Smart Grids.