La medición inteligente se refiere a la medición basada en medidores inteligentes. El término medidor inteligente a menudo se refiere a un medidor de electricidad, pero también puede significar un dispositivo que mide el consumo de gas natural o agua. Los sistemas de medición inteligentes se introdujeron en 2009 para simplificar el proceso de facturación y para garantizar que las lecturas estén actualizadas y sean precisas.
Los medidores inteligentes difieren de los medidores no inteligentes principalmente en los siguientes puntos:
El primer punto anterior también satisface los dispositivos para la lectura automatizada de medidores Automated Meter Reading (AMR) o registradores de datos. Pero ofrecen las características mencionadas en otros puntos y proporcionan un valor agregado significativo con respecto a dispositivos más simples. Los sistemas que utilizan medidores inteligentes se conocen como Infraestructura de medición avanzada Advanced Metering Infrastructure (AMI). Los medidores inteligentes se comunican principalmente con la empresa distribuidora de forma inalámbrica mediante el protocolo DLMS / COSEM (estándar IEC 62056). COSEM significa Companion Specification for Energy Metering (Especificación Acompañante para Medición de Energía) y DLMS significa Device Language Message Specification (Especificación de Mensajes en el Idioma del Dispositivo). El protocolo DLMS / COSEM no es específico para la medición de la electricidad, también se utiliza para la medición de gas, agua y calor. Todos los datos transferidos están identificados por los códigos OBIS (OBject Identification System, sistema de identificación de objetos). Otra opción de comunicación utilizada con frecuencia es el uso de PLC (Power Line Communication, comunicación por línea eléctrica) y Data Concentrators, concentración de datos (DC).
Aunque la medición inteligente ofrece muchos beneficios tecnológicos, existen más preocupaciones que disminuyen su aceptación:
Hoy en día, los sistemas de medición inteligente se introducen en todo el mundo, cuando se diseñan cuidadosamente, proporcionan beneficios indiscutibles a todas las entidades participantes.
Los medidores inteligentes también juegan un papel importante en las redes inteligentes. Una red inteligente es una red eléctrica que incluye una variedad de medidas operativas y de energía automatizadas para el monitoreo y control de energía relacionados con la producción y distribución de electricidad. La red inteligente se caracteriza por lo siguiente [25]:
Uno de los estándares para Smart Grids es el protocolo de red inteligente abierta, Open Smart Grid Protocol (OSGP), que es una familia de especificaciones publicadas por ETSI para la entrega confiable y eficiente de información de comando y control para medidores inteligentes y otros dispositivos de redes inteligentes. Otro estándar es OpenADR, un estándar de comunicaciones de red inteligente de código abierto utilizado para aplicaciones de respuesta a la demanda. Por lo general, se usa para enviar información y señales que hacen que los dispositivos que usan energía eléctrica se apaguen durante los períodos de mayor demanda.
En el concepto de red inteligente, las microrredes juegan un papel importante. Una microrred es un grupo localizado de fuentes de electricidad y cargas que normalmente funcionan conectadas y en sincronía con la red de área amplia tradicional (macrogrid), pero también pueden desconectarse al "modo isla" y funcionar de manera autónoma. Una microrred puede integrar de manera efectiva varias fuentes, especialmente las fuentes de energía renovable Renewable Energy Sources (RES), y puede suministrar energía de emergencia, cambiando entre los modos de isla y conectados. Mientras que las redes inteligentes tienen lugar a un nivel de utilidad más grande, como las grandes líneas de transmisión y distribución, las microrredes son de menor escala y pueden operar independientemente de la red eléctrica más grande. Aún más [26], las microrredes ofrecen una ruta alternativa para el desarrollo de redes inteligentes. Comprenden casi todos los componentes de una red más grande, pero son mucho más pequeños y generalmente son de propiedad y operación local. Con las microrredes, es significativamente menos difícil y costoso implementar tecnologías inteligentes, por lo que podrían convertirse en las incubadoras y en un medio para transformar la red eléctrica actual en un sistema que satisfaga las demandas, la eficiencia y la confiabilidad eléctrica del futuro.
En los últimos años, los términos "Energía inteligente" y "Sistemas de energía inteligente" se han utilizado para expresar un enfoque que llega más allá del término "red inteligente". Cuando las redes inteligentes se centran principalmente en el sector eléctrico, los sistemas de energía inteligente tienen una visión integral de más sectores (electricidad, calefacción, refrigeración, industria, edificios y transporte) que permiten la identificación de soluciones de energía renovable y sostenible. Los conceptos de Smart Energy System muestran cómo beneficiarse de la integración de todos los sectores e infraestructuras [27]. Básicamente, se construyen en torno a tres infraestructuras de red básicas: