La implantación de la comunicación inalámbrica en sistemas embebidos sigue creciendo. Forrester Research, una compañía que se centra en las implicaciones empresariales de los cambios tecnológicos, ha informado que en unos pocos años hasta el 95% de los dispositivos utilizados para acceder a Internet serán los dispositivos distintos a un PC y que utilizan en su lugar un sistema embebido.
Existen multitud de aplicaciones para dispositivos embebidos con conectividad Wi-Fi:
Con referencia a la última, el término máquina a máquina (Machine to Machine - M2M) se refiere a las tecnologías que permiten tanto a los sistemas inalámbricos como a los cableados poder comunicarse con otros dispositivos del mismo tipo. Otra característica de la comunicación M2M es que esta interconexión permite la comunicación automatizada entre máquinas remotas y una o más capas de las aplicaciones de gestión centralizadas. Estos sistemas proporcionan el seguimiento y control en tiempo real, sin la necesidad de intervención humana.
Las interconexiones inalámbricas M2M se pueden dividir en dos grandes grupos: de corto alcance y de área amplia. En las de área amplia, la tecnología predominante utiliza módulos embebidos de telefonía móvil para conectar dispositivos remotos a los servidores de Internet o de aplicaciones. Un módulo de telefonía móvil incluye muchas de las mismas características que se pueden encontrar en un teléfono móvil, incluyendo voz y comunicación de datos, y es ideal para aplicaciones embebidas.
Las aplicaciones M2M se encuentran dentro de una amplia gama de industrias, por ejemplo: la lectura automática de medidores (Automatic Meter Reading - AMR), las máquinas expendedoras, los puntos de ventas (Point of Sales - POS), el transporte y la logística (gestión de flotas), la salud, la seguridad y muchas otras aplicaciones.
Según ABI Research, una empresa de investigación tecnológica y de asesoramiento, se prevé que para el año 2020 más de 30 mil millones de dispositivos estarán conectados de forma inalámbrica en el Internet de las Cosas (Internet of Things).