Al principio de todo el proceso se captura la superficie facial 3D (un ejemplo de creación de la cara 3D son las fotos Fig 3.4 -. Fig. 3.6). Hay varias maneras diferentes de lograr esta tarea, por ejemplo cámaras estéreo, cámara de profundidad, láser, escáner óptico o láser, etc.
Sólo se necesita la cara de la imagen capturada. El cultivo de la cara es necesario. Cada cara se encuentra en el rectángulo, que consta de 4 puntos en la cabeza. Los bordes laterales constan de puntos cuya posición está más a la izquierda y a la derecha. El punto más alto hace que el borde superior y el borde inferior estén en el punto más bajo. A continuación, el cultivo se basa en este rectángulo hecho por estos 4 puntos.
Los datos capturados son pre-procesados posteriormente el uso de algoritmos de extracción de características.
El objetivo de la extracción de características es extraer la información compacta de las imágenes que son relevantes para distinguir entre caras de diferentes personas y que es estable en términos fotométricos y ante variaciones geométricas en las imágenes.
Como características se pueden utilizar puntos faciales (la cabeza, la frente, los ojos, la barbilla, la nariz, la barbilla, la boca, etc.) y las distancias entre estos puntos seleccionados en el espacio Euclídeo 3D (Fig. 3.7).