Privacidad de datos es el servicio de seguridad que permite a un individuo tener el derecho de controlar la información que se recopila sobre él, quien la utiliza, cómo y para qué la utiliza.
En una red abierta como Internet, cada vez resulta más fácil recopilar información sobre una persona, pudiendo comprometer su privacidad. Las nuevas tecnologías pueden desarrollar nuevas formas de captura de información con implicaciones negativas para la privacidad. El uso de la minería de datos y las prestaciones cada vez mejores de los motores de búsqueda permiten capturar y combinar información a partir de una amplia variedad de bases de datos.
Hay muchísima información almacenada en bases de datos en todo el mundo, de forma que una persona no tiene posibilidades o conocimientos para controlar la información que hay sobre sí misma. Dicha información puede ser vendida y/o utilizarse para fines desconocidos. El concepto de privacidad de la información es cada vez más importante.
La privacidad en Internet es un tema candente. Las problemáticas que abarca pueden clasificarse en:
Por otra parte, la capacidad de rastrear la ubicación de dispositivos móviles da lugar a nuevos problemas como la localización de un usuario y sus preferencias.
Hay muchas formas de proteger la privacidad del usuario en Internet. Por ejemplo, tanto los e-mails como el contenido de páginas web se puede cifrar. La navegación por páginas web y otras actividades en la red pueden ser desarrolladas sin dejar huellas a través de anonimizadores llamados mix nets. Estas mix nets se pueden utilizar para impedir que los proveedores de servicios a Internet sepan qué sitios visitamos y con quién nos comunicamos.