5¿Conclusión o quo vadis, control del sistema?

La mayoría de las herramientas, que las personas han desarrollado en la historia, constan de dos partes principales, la parte funcional de la herramienta y, en general, un interfaz o facilitador del uso. Un ejemplo típico es un cuchillo que tiene una cuchilla y un agarre. Cuanto más compleja es la herramienta desde el punto de vista de la funcionalidad, más sofisticada es la interfaz interactiva para el control del sistema.

Las aplicaciones informáticas representan un tipo de herramienta muy específico con una funcionalidad generalmente muy complicada. Este hecho resulta en la necesidad de una interfaz específica para el control del sistema. El código hexadecimal se puede considerar como una de las primeras interfaces seguidas por varios lenguajes de programación para el manejo de computadoras. El desarrollo de sistemas operativos modernos es un esfuerzo notable para que trabajar con computadoras sea lo más cómodo posible. La introducción de la filosofía de Windows y el ratón fue un primer paso para simplificar para los humanos la comunicación más que simplificar las computadoras.

La investigación en el campo de la comunicación natural humana ha conducido a sistemas biométricos que tienen un origen en la comunicación humana en la vida real. Las modalidades típicas en la dirección humano-computadora son el control por voz, el control por gestos, la identificación del hablante, el reconocimiento facial, el reconocimiento del movimiento corporal, etc. En la dirección opuesta, modalidades como el sistema de advertencia / acuerdo / desacuerdo, síntesis de voz para retroalimentación de voz, avatar gráfico en forma de varias criaturas o avatares humanoides para la interacción visual y en los últimos años, la realidad virtual (VR, del inglés Virtual Reality) y la realidad aumentada (AR, del inglés Augmented Reality) se utilizan para proporcionar información al usuario. Se ha realizado mucho esfuerzo para desarrollar y utilizar tales modalidades, que siguen la expectativa humana sobre cómo entendemos la comunicación natural. Todos los tipos de interfaces que son naturales para las computadoras no son naturales para los humanos y viceversa.

Conseguir la facilidad y calidad de uso de la interfaz hombre-computadora (HCI, del inglés Human-Computer-Interface) es a menudo un problema más complejo que implementar el método en sí en la aplicación. Lograr un HCI fácil de usar y natural, donde el usuario pueda comunicarse de una manera natural no es una etapa final del desarrollo de HCI. El siguiente paso es un sistema, que observe al usuario y su comportamiento como una actividad a corto plazo o mejor a largo plazo. El llamado motor de recomendación será capaz de predecir no solo el comportamiento futuro del usuario, sino también sus deseos y necesidades reales y activar las funciones / comandos relevantes para satisfacer al usuario. La computadora poseerá las funciones de la inteligencia artificial y se convertirá no solo en una máquina sino en un socio.