La desventaja del ejemplo presentado es, que no hay manera de bajar el nivel alcanzado (si se desprecian la evaporización y las fugas) de agua en el tanque - no podemos establecer flujo negativo como una variable de control. Se desactiva un control del nivel de dirección hacia abajo.
Vamos a considerar una extensión del presente ejemplo con una bomba, capaz de drenar el agua lejos del tanque. Su tubo de succión está conectado a la placa de fondo. Supongamos un flujo constante entrante por la tubería, así como el flujo provocado por la bomba, ambos conmutados entre cero y un valor constante. La dinámica de la bomba se desprecia.
Durante el drenaje, se exhibe un comportamiento similar al de llenado, el nivel está cayendo continuamente a velocidad constante, hasta que se alcanza el nivel de la tubería de aspiración, donde se detiene. Es un fenómeno integral, así, sólo el flujo de entrada (variable de control) es un valor negativo. Si el flujo de llenado y drenaje es igual, el sistema es lineal en el rango de operación, dado por los límites (saturación) en los extremos superior e inferior. Si hay diferentes valores de flujo durante estas dos operaciones, el sistema se vuelve no lineal - que es un sistema asimétrico con parámetro variable discontinuo - la constante de integración (diferente para el drenaje que para el relleno).