Dado que la transmisión de información (particularmente a distancia) utilizando un bus paralelo requiere un mayor número de conductores paralelos se usan líneas serie para la transmisión de información. Por ejemplo, para la transferencia en paralelo de 16 bits de información a través de la línea serie serán suficientes seis canales de información, una de bloqueo, 4 más y uno de direccionamiento.
Un multiplexor (conjunto de instrucciones) es un dispositivo que asegura la transferencia de la información en el bus de entrada paralelo a la información transmitida a través de una línea serie de salida. Un demultiplexor (selecciona instrucciones) en el otro lado del enlace es un dispositivo que divide la información serie a cables de bus individuales.
En la parte izquierda de la figura 4.6 se muestra el bus de cuatro bits por el que se transmite la información. Las líneas del bus se han marcado como V1 a V4. La información se transmite por una combinación en paralelo de cuatro bits. Esta información entra en el multiplexor (MUX), que convierte en serie de bits de información la secuencia de V1 a V4. La información estructurada sobre la línea serie llega al demultiplexor, que la descompone de nuevo a las líneas de su bus de salida.
La figura 4.6 representa el diagrama lógico de un multiplexor de 4 canales. Las entradas V1 a V4 son entradas de datos (de entrada). Las entradas A y B son las entradas de dirección y EN es el bloqueo de la entrada. La función del multiplexor describe la siguiente tabla lógica.
EN |
B |
A |
Q |
0 |
0 |
||
1 |
0 |
0 |
V1 |
1 |
0 |
1 |
V2 |
1 |
1 |
0 |
V3 |
1 |
1 |
1 |
V4 |
La Figura 4.7 muestra un diagrama lógico para un demultiplexor. La entrada Q input se divide en las salidas V1 a V4.Las entradas A y B con entradas de dirección y EN es la entrada de bloqueo. La función del demultiplexor describe la siguiente tabla lógica.
EN |
B |
A |
vista |
0 |
0 |
||
1 |
0 |
0 |
V1 |
1 |
0 |
1 |
V2 |
1 |
1 |
0 |
V3 |
1 |
1 |
1 |
V4 |