Todos los circuitos lógicos se pueden dividir de acuerdo a la forma en el procedimiento en dos grandes grupos. El primer grupo de circuitos lógicos se denominan circuitos lógicos combinacionales y se describirán en este capítulo. Los circuitos lógicos del segundo grupo son circuitos lógicos secuenciales y están cubiertos en el capítulo N º 5. La diferencia fundamental entre los dos grupos es la capacidad de estado del circuito de memoria, y el control de tiempo.
Estos circuitos no tienen memoria y su salida depende solo del estado de las entradas. Estos circuitos pueden crearse como una combinación de:
Para resolver circuitos lógicos combinacionales es posible utilizar dos formas de solución: la forma normal disyuntiva o la forma normal conjuntiva. Ambas formas usan todas las funciones lógicas, que pueden ser una solución a la tarea. La forma normal disyuntiva busca soluciones en las que la variable de salida toma valores 1. En contraste, la forma de solución conjuntivo normal analiza cuando la variable de salida presenta valores de 0, lo cual es una solución parcial al problema. La solución parcial negación final se obtiene mediante la resolución de la tarea. El resultado de la solución no depende de la forma de la solución. En términos sencillos, si el mapa de Karnaugh contiene más ceros que unos se selecciona la forma disyuntiva, si no la forma conjuntiva.
Escribir el mapa de Karnaugh para las cuatro variables, donde Y = 1, sólo si dos entradas son 0, encontrar la expresión matemática resultante.
Forma normal disyuntiva:
Solución a la forma normal conjuntiva: