Funciones lógicas secuenciales, naturaleza del comportamiento secuencial, realimentación, elementos lógicos secuenciales, ejecución síncrona y asíncrona
Funciones lógicas secuenciales, Circuitos lógicos secuenciales

A diferencia de los circuitos lógicos combinacionales, las salidas del circuito lógico secuencial dependen de la combinación de la entrada y también del estado interno del circuito, que contiene una memoria digital interna. La memoria digital se realiza mediante (flip-flop) biestables.

Los Flip-flop pueden ser biestables o monoestables. El biestable tiene dos estados posibles de equilibrio en estado estacionario. Cada estado del biestable se mantendrá hasta que se cambie. Es posible compararlo con un interruptor de dos posiciones.

Lo contrario es un monoestable que sólo tiene un estado de equilibrio. Después de un impulso, que fuerza al monoestable a desviarse de su estado, éste vuelve a su estado original. Un ejemplo de esto puede ser una llave.

Otra manera de abordar la distribución de de los circuitos es clasificarlos en asíncronos o síncronos. En este caso, se observan los cambios en función del tiempo. Para los miembros asíncronos se cambian las salidas dependiendo sólo del cambio de las entradas. En cambio un elemento síncrono miembros necesita de una sincronización (pulso de reloj) y no sólo un cambio de las entradas.