Sistemas Digitales
Control numérico

Vamos a describir el proceso de control de realimentación (ver fig. 5.2d). El controlador R evalúa el valor controlado de salida real (y), medida en la planta controlada (S), y lo compara con el valor de entrada deseada (W). El resultado de la diferencia es una señal de error (e) (igual a la resta e = w – y), que se convierte en una variable de control (u) por el controlador. El controlador acciona la planta por la variable de control para eliminar, o al menos reducir al mínimo el error. El valor controlado (y) puede ser, por ejemplo una temperatura (en una habitación o dentro de un proceso), la posición o la velocidad (mover partes mecánicas, ascensores y vehículos), nivel de líquido, presión, flujo, humedad, etc.

El objetivo del control de realimentación es regular o realizar el seguimiento del comportamiento del valor deseado en el tiempo, con un coste y riesgo mínimos. El control puede ser considerado como un proceso continuo de compensación de error. El error puede ser causado por el cambio del valor de entrada deseado (por ejemplo, un cambio de la temperatura deseada en una habitación fijado por el usuario, por horario de tiempo dado o por la detección de la presencia de personas).