Implementación de sistemas lógicos digitales
Edición de expresiones lógicas

La reducción del número de bloques lógicos usados en una función se consigue modificando y simplificando las funciones lógicas. La simplificación sigue las reglas básicas del algebra de Boole como se ha comentado anteriormente. Encontrar la fuente de referencia. Para clarificarlo se muestra el ejemplo siguiente.

A partir de los ejemplos anteriores es evidente que cada operación lógica está representada por un solo bloque en el esquema lógico que representa la tecnología pertinente. Cuantos más bloques lógicos más componentes y mayor será la probabilidad de fallo del sistema de control. La reducción del número de bloques lógicos utilizados se logra modificando y simplificando las funciones lógicas. La simplificación se realiza sobre la base de las normas del álgebra de Boole, como se indica en el párrafo (Encontrar fuente de referencia). Para mayor claridad, el ejemplo siguiente.

La función f(A, B, C), viene dada por la siguiente relación de tres variables lógicas:

(004)

Para su implementación necesitamos 14 bloques lógicos y el diagrama lógico que se muestra en la figura.

Fig. 3.10: Ejemplo 3.3

Tras realizar los cambios matemáticos la función lógica queda como:

(005)

Por tanto el resultado no depende de las variables lógicas B y C. El resultado es A negada.

Su implementación en un diagrama lógico es el de la figura siguiente:

Fig. 3.11: Negación

Comparando los dos esquemas está claro que se ha obtenido una reducción muy significativa de bloques lógicos y por tanto una reducción de la probabilidad de fallo del sistema de control.