El servicio DVB-T se llevó a cabo por primera vez en el Reino Unido en 1998. Hasta la fecha, DVB-T se ha desplegado en más de 70 países y el mismo número de países se han decidido por DVB-T2, que es capaz de transmitir televisión y radio estándar, de alta y ultra-alta definición y móvil.
Los servicios DVB-T/T2 se transmiten por vía terrestre utilizando las frecuencias de la banda de ultra alta frecuencia (UHF - ultra-high frequency) en un rango de 300 MHz a 3 GHz [1]. Comparten la misma banda con la TV analógica por lo que su implementación depende de la liberación de las frecuencias ocupadas por los canales de televisión analógicos. Un canal de 8 MHz que lleva sólo un canal de televisión analógico puede llevar dentro varios canales de televisión y radio digitales DVB-T junto con otra información.
La tecnología DVB-T puede reutilizar la misma infraestructura utilizada por la televisión analógica terrestre (operadores de radiodifusión y transmisores existentes).
En el lado de recepción, los usuarios tienen que comprar un nuevo receptor que puede ser en forma de dispositivo independiente (decodificador) o bien como un decodificador receptor integrado (IRD) en el propio televisor.
La Tabla 1 compara la DVB-T con la DVB-T2 [7].
Nuevos códigos de corrección de errores: LDPC (Low Density Parity Check) combinado con BCH (Bose-Chaudhuri-Hocquengham) permite a DVB-T2 transmitir una señal muy robusta frente a errores. Ambos códigos están basados en la modulación OFDM (orthogonal frequency division multiplexing) con un gran número de frecuencias subportadoras, la cual es muy robusta en un entorno de propagación por trayectos múltiples, y hacen uso del entrelazado de bits, tiempo y frecuencia. En general, DVB-T2 es muy flexible ya que ofrece una gran cantidad de modos.
OFDM coloca intervalos de guarda entre símbolos OFDM lo que con una velocidad de símbolos baja le permite eliminar la interferencia entre símbolos. Este principio ofrece también a los operadores la posibilidad de crear la denominada red de frecuencia única, donde los transmisores emiten señal en la misma frecuencia. Los estándares DVB-T pueden incorporar una modulación jerárquica que es capaz de combinar dos flujos de transporte separados para dos tipos diferentes de receptores en un único flujo DVB.
Parámetros |
DVB-T |
DVB-T2 |
FEC |
Convolutional & Reed Solomon Coding - 1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8 |
LDPC + BCH 1/2, 3/5, 2/3, 3/4, 4/5, 5/6 |
Modulaciones |
QPSK, 16QAM, 64QAM |
QPSK, 16QAM, 64QAM, 256QAM |
Intervalo de guarda |
1/4, 1/8, 1/16, 1/32 |
1/4, 19/128, 1/8, 19/256, 1/16, 1/32, 1/128 |
Número de subportadoras |
2k, 8k |
1k, 2k, 4k, 8k, 16k, 32k |
Ancho de banda |
6, 7, 8 MHz |
1.7, 5, 6, 7, 8, 10 MHz |
Bit rate típico |
24 Mbit/s |
40 Mbit/s |
Max. bit rate (20 dB C/N) |
31.7 Mbit/s (utilizando 8 MHz) |
45.5 Mbit/s (utilizando 8 MHz) |
C/N requerido (24 Mbit/s) |
16.7 dB |
10.8 dB |