5 Estándares DVB
5.4 Televisión digital para dispositivos móviles

El estándar DVB-T, como tecnología contrastada para la entrega de televisión a dispositivos fijos, también puede ser transmitida a dispositivos móviles, pero dichas transmisiones no son eficientes ya que no tienen en cuenta la limitada vida de la batería y las difíciles condiciones de recepción.

Es por eso que en el año 2004 se definió y se publicó el estándar DVB-H para ofrecer televisión digital a los dispositivos móviles (teléfonos móviles y PDAs). Este estándar se basa en el DVB-T y puede compartir el mismo múltiplex con él. DVB-H también soporta las transmisiones de datos a dispositivos móviles gracias a la encapsulación multiprotocolo en flujos MPEG-2. Las bandas de frecuencias asignadas a la radiodifusión DVB-H son VHF, UHF y L (1,452 a 1,492 GHz). Este estándar utiliza multiplexación en el tiempo para ahorrar energía en los dispositivos móviles. Los servicios DVB-H se transmiten en ráfagas permitiendo a los dispositivos de móviles entrar en modo de reposo entre ráfagas del servicio seleccionado (Fig. 8).

En 2013, ETSI (European Telecommunications Standards Institute ) publica un nuevo estándar para DVB-NGH (DVB Next Generation Handheld) que actualiza y sustituye a DVB-H [10].

Con el fin de suministrar vídeo, audio y datos en formato digital a dispositivos móviles, DVB también definió otro estándar, DVB-SH, que representa un sistema híbrido satélite/terrestre que trabaja en banda S (en torno a 2,2 GHz). DVB-SH se basa en satélites que proporcionan cobertura a grandes áreas y en repetidores terrestres que cubren aquellos lugares a los que no llega señal de los satélites. Los satélites pueden utilizar OFDM o multiplexación por división de tiempo para la radiodifusión de señales. Se utiliza el potente turbo código 3GPP2para la FEC. La capa superior para DVB-SH (protocolos, señalización, etc.) viene definida por la norma DVB-IPDC.

Las pruebas e implantación de los estándares DVB para ordenadores portátiles se iniciaron a partir de 2007 en muchos países (por ejemplo, Finlandia, India, Italia, Estados Unidos, China, Sudáfrica) pero esta tecnología no tuvo éxito debido a los pocos dispositivos disponibles, la falta de un modelo de negocio y las nuevas tecnologías como 4G/LTE que ya ofrecían la capacidad necesaria para este tipo de servicio.

image
Fig. 8 – Principio de multiplexación en el tiempo