Redes Ad-hoc
Redes de sensores inalámbricas

Una WSN (Wireless Sensor Network) se compone de nodos organizados en redes cooperativas y utiliza topología de red ad hoc. Básicamente, la WSN es similar a las redes MANET en muchos aspectos. La razón principal es que tanto las WSN como las MANET se caracterizan por la ser auto configurables, los nodos están conectados mediante una conexión inalámbrica, y se permite que los nodos de red se puedan comunicar a través de múltiples saltos. Sin embargo, la WSN y las redes MANET son diferentes en varios aspectos fundamentales, como se muestra en la tabla.

Comparación entre MANET y WSN

Aspecto

MANET

WSN

Utilización y aplicabilidad

Usado por los seres humanos para la transmisión de datos, aplicaciones móviles, etc.

Empotrados en el entorno, se utiliza para la recolección de datos (por ejemplo, la medición de la temperatura, la supervisión ecológica, etc.) y la detección de eventos (por ejemplo, la detección de incendios, detección de intrusión, etc.)

Tamaño de los dispositivos

Teléfonos móviles, PDAs, ordenadores portátiles

Pequeños sensores (ej., milímetros)

Cantidad de nodos en la red

Hasta decenas o cientos de nodos

Hasta miles de nodos o más

Principal razón para cambios en la topología

Movilidad de los usuarios

Fallo del nodo

Del mismo modo que ocurre en las MANET, algunos de los aspectos más críticos en WSN son el encaminamiento adecuado de los datos y la necesidad de un buen protocolo MAC. Los protocolos MAC utilizados en las redes MANET no son adecuados par alas WSN, debido a sus características específicas. El objetivo principal es utilizar un protocolo que consuma poca energía, evite colisiones y tenga bajos requerimientos de memoria.