El HSUPA fue introducido en la Release 6 de UMTS y permite aumentar la velocidad binaria máxima del enlace ascendente hasta 5,76 Mbps por celda. Si bien HSDPA implica modificaciones de software sólo para el nodo B y para el RNC, HSUPA requiere también modificar el UE. Esto es lógico ya que la finalidad de HSUPA es aumentar la capacidad en el enlace ascendente y por lo tanto también se deben aplicar algunos cambios en el UE. El principio de HSUPA es similar a HSDPA ya que el Nodo B pasa a ser la entidad que realiza las funciones de programación rápida y de retransmisiones rápidas de datos (esta vez en el enlace ascendente) tal como se indica en la Figura 21. Si bien el principio de retransmisiones rápidas de datos es muy similar a HSDPA con la aplicación de HARQ, el enfoque de programación rápida es bastante diferente (como se explica posteriormente). Además, en HSUPA no hay una adaptación rápida del enlace a las condiciones de cambio de canal como en el caso de HSDPA. Sin embargo, la variación de las condiciones del canal se controla mediante el control rápido de potencia.
La diferencia más notable en la programación rápida de datos entre HSDPA y HSUPA es que en el enlace descendente (HSDPA) los recursos radio son compartidos entre los usuarios individuales, mientras que en el enlace ascendente (HSUPA), todos los usuarios activos han ocupado cierta cantidad de recursos simultáneamente. Dependiendo de las capacidades del UE, la programación se realiza ya sea cada 10 ms (obligatorio) o 2 ms (opcional).
El principio de programación rápida de datos en HSUPA es como sigue. Siempre que el UE tiene datos a transmitir, en primer lugar debe enviar la solicitud de asignación de recursos radio en el enlace ascendente. Después de eso, el Nodo B asigna recursos de radio al UE. La programación de datos en HSUPA se realiza por medio de una mejor gestión de la potencia de transmisión del UE.
Dado que UMTS adopta WCDMA, el sistema está limitado principalmente por la máxima potencia de transmisión y consecuentemente por la interferencia. Para ello, cuando se habla de recursos radio es más relevante la potencia de transmisión que podría ser utilizada por los UEs individuales que el ancho de banda. El RNC define la máxima potencia permitida que puede recibir el nodo B. Por consiguiente, la asignación de recursos radio mediante la programación rápida de datos se realiza de forma que el UE cambia su potencia de transmisión en función de los requisitos del momento. En caso de necesidad de transmitir a altas velocidades, el UE debe aumentar su potencia de transmisión. Esto, por otra parte, puede implicar que otros UE deban disminuir su potencia de transmisión, ya que la suma de las potencias de transmisión de todos los UE debe mantenerse siempre por debajo de un umbral predefinido. De manera similar, si el UE debe enviar una menor cantidad de datos, puede disminuir su potencia para ahorrar recursos radio en el enlace ascendente.
Del mismo modo que en el caso de HSDPA, el rendimiento en HSUPA puede mejorarse aún más mediante técnicas similares a las previstas para HSDPA. La mejora más notable se consigue mediante la utilización de la técnica MIMO, que permite duplicar los índices máximos teóricos de velocidad de transmisión hasta aproximadamente 11.5 Mbps.
La combinación de HSDPA junto con la técnica HSUPA se conoce como HSPA y simplemente se refiere a la alta velocidad de acceso a datos en ambas direcciones de transmisión. Además, a partir de la Release 7 el conjunto HSDPA/HSUPA se denomina a menudo HSPA +.