Servicios basados en la localización
Localización usando redes móviles

Las redes móviles permiten estimar la posición de un usuario basándose en el conocimiento de las posiciones de las estaciones base. Existen distintos métodos para llevar a cabo los cálculos pertinentes. Estos métodos difieren en los parámetros que utilizan para conocer la posición.

El primer método se conoce como Cell Of Origin (COO). Este método introduce un error considerable y simplemente busca la estación base que da servicio al usuario e indica la posición de esa estación base.

Con el siguiente método Time of Arrival (TOA), se consigue mayor precisión. En este caso se utiliza no sólo el identificador de celda que da servicio y además se mide el retardo entre que la estación del usuario transmite una señal y la recibe su estación base. Dado que la señal se propaga a la velocidad de la luz, la distancia del usuario de la estación de base se calcula fácilmente.

Si señal es recibida por más de una estación base el TOA se puede mejorar el método, dando lugar a lo que se conoce como Time Difference of Arrival (TDOA). En este caso se tiene en cuenta el tiempo de propagación de la señal desde todas las estaciones base vecinas y se calcula la posición como una intersección de las distancias estimadas de cada estación base. En TDOA, la red procesa los tiempos de llegada. También existe el mecanismo conocido como Enhanced Observed Time Difference (E-OTD), en el cual el terminal móvil se encarga del procesado de datos. El uso de E-OTD requiere un equipo especial llamado Location Measurement Unit (LMU) en la red. La LMU asegura la exactitud en el sincronismo y en los datos.

En caso que la estación base o el terminal móvil utilice antenas direccionales se puede triangular la señal recibida de forma similar a lo que ocurre en TDOA. Este método se denomina como Angle of Arrival (AOA).