Redes Móviles de Telecomunicación
Principio de sectorización

En el capítulo anterior hemos aprendido que una celda de cualquier red móvil es operada por una determinada estación base. Sin embargo, si para cada celda necesitásemos una estación base distinta, el número de estaciones base requerido sería muy grande si se quiere dar cobertura a redes móviles de gran tamaño. Este problema se resuelve mediante el uso del principio de sectorización.

Vamos ahora a dividir un solo grupo o clúster de la figura anterior en 21 celdas más pequeñas (ver figura abajo - sección a)). El número de canales disponibles no cambia tanto, pero no se incrementa el número de estaciones base a 21. Sin embargo, se puede reducir significativamente el número de estaciones de base por principio de sectorización a 7. Esto podría lograrse bajo condición de que las estaciones base individuales no están colocados en los centros de las celdas, sino en los puntos de intersección de tres celdas adyacentes formando un sector (véase la figura abajo - sección b)).

Principio de sectorización de redes celulares

Para cada una de estas siete estaciones se utilizan tres antenas direccionales separadas, con tres transmisores y receptores. El número de estaciones de base en este caso es el mismo que en la figura anterior (sección b)) con la distribución de la zona de servicio en celdas, pero la configuración de la red es mucho más eficiente debido a las características de funcionamiento (por ejemplo, menor potencia de transmisión e incremento del número de estaciones móviles a las se puede dar servicio simultáneamente).

Se deben utilizar celdas pequeñas (con un rango de aproximadamente 10 hasta 500 m) en las zonas con alta densidad de usuarios. En áreas con menor densidad es suficiente desplegar celdas con mayor radio de cobertura (con un rango de aproximadamente 1 hasta 10 km) y para áreas con muy poca población el diámetro de la celda puede ser de incluso unos pocos kilómetros.