La evolución de las redes 3G se había iniciado en 1999 mediante la emisión de la primera versión UMTS conocida como Release 99. Desde entonces, se aprobaron diversas publicaciones (llamadas releases), como se indica a continuación.
Esta versión se basa en la red GSM, siendo así UMTS compatible con GSM. En comparación con las redes 2G, Release 99 aporta un nuevo tipo de red de acceso de radio, conocida como UTRAN (UMTS Universal Radio Access Networks). Las velocidades teóricas de transmisión de datos en esta versión son de 2 Mbps para el enlace descendente y 384 Kbps para el de subida
Esta publicación fue aprobada en 2001 e introduce varios cambios importantes en la red del núcleo (core) y GERAN. Las principales características son la separación de portadora de transporte y las portadoras de control en el CS (Core Switched) de red, la introducción de nuevas interfaces en la red CS, lo que permite tasas de chip bajas y sobre todo, la introducción de IMS (IP Multimedia Subsystem)
La principal mejora de la Versión 5 respecto a las versiones anteriores se basa en la introducción de la tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access). HSDPA aumenta la tasa de bits en el enlace descendente hasta aproximadamente 14 Mbps.
De manera similar a publicaciones anteriores, la Versión 6 supone una mejoría significativa en la transmisión de datos a partir de la especificación HSUPA (High Speed Uplink Packet Access). HSUPA permite velocidades de bits en el enlace ascendente de hasta 5,76 Mbps. Además, se lograron mejoras en el subsistema IMS.
En esta versión se introduce HSPA +, también llamada como “Evolved High Speed Packet Access”. Se aumenta aún más las tasas de bits alcanzables tanto en el enlace ascendente como en el descendente. La mejora se consigue mediante la introducción de una modulación más eficaz (64 QAM) y la técnica MIMO (Multiple Input Multiple Output) en la que tanto el emisor como el receptor pueden emplear más antenas. En consecuencia, las tasas máximas teóricas son de hasta 42 Mbit/s en el enlace descendente y de hasta 11,5 Mbit/s en el enlace ascendente