Long Term Evolution (Advanced) - LTE(-A)
Femtoceldas

Tal como muestran diversos estudios, la mayor parte de tráfico del usuario se genera dentro de edificios (indoor). Las redes 4G asumen el uso tanto de las bandas de frecuencias pequeñas (por ejemplo, 800/900 MHz), como de las bandas superiores a 2 GHz. Las frecuencias más altas tienen un peor comportamiento respecto a la propagación de la señal. Este problema se acentúa especialmente en entornos que no están al aire libre (indoor). Por eso, los usuarios de indoor no pueden conseguir siempre una calidad de señal suficiente que se corresponda con sus necesidades. Esos problemas son abordados por un nuevo concepto: las denominadas femtoceldas (en LTE-A, se utiliza el acrónimo HeNB). La femtocelda puede aumentar el rendimiento para usuarios de interiores y, también permite descargar a las macroceldas ofreciendo servicio a los usuarios que reciben una señal de baja calidad a partir de una macrocelda.

La femtocelda es una estación base de bajo coste que normalmente será desplegada en dependencias del usuario, tales como una casa o una oficina. La femtocelda está conectada a la red troncal (Internet) a través de una conexión cableada, como DSL (Digital Subscriber Line) o de fibra óptica. Esta conexión troncal proporciona los datos del usuario de la femtocelda a un destino (un servidor o usuario de destino) y viceversa. La potencia de transmisión de la femtocelda permite normalmente sólo cubrir el espacio interior para ofrecer una calidad de señal suficiente a los usuarios cercanos.

La potencia máxima de transmisión de una femtocelda es aproximadamente de hasta 21 dBm. Por lo tanto, la cobertura de la femtocelda sólo es del orden de decenas de metros.

Las femtoceldas pueden ofrecer tres tipos de acceso:

Una cuestión crítica en relación con el despliegue de las femtoceldas es el aumento de la interferencia. La interferencia de femtoceldas se puede clasificar entre la interferencia de una femtocelda y los usuarios de macroceldas (interferencia cross-tier) y la interferencia entre distintas femtoceldas (interferencia co-tier). El impacto negativo de estas interferencias depende también de la asignación de recursos de radio entre femtoceldas y macroceldas. Se pueden identificar dos formas de asignación de recursos radio: