2 Sensores
2.1 Sensores de Temperatura

Son una de las entradas más comunes en el procesado automático de señal. La temperatura es también una de las magnitudes más importantes que afecta a las condiciones y procesos en la naturaleza.

Sensores de Temperatura resistivos

Sensores de temperatura resistivos – El principio de los termómetros de resistencia de metal es la dependencia del metal que forma la resistencia con la temperatura, la resistencia del metal se eleva de forma proporcional a la temperatura absoluta.

Material Sensor

Rango de medida (°C)

Coeficiente de Temperatura de la resistencia

Pt

–200 a +850

3.85 - 3.93

Ni

–60 a +180

6.17 - 6.70

Cu

–200 a +200

4.26 - 4.33

Sensores Semiconductores Policristalinos (NTC)

Los sensores hechos de semiconductores policristalinos amorfos son los llamados termistores (resistencia térmicamente sensible). Se utiliza la dependencia de la resistencia eléctrica del material con la temperatura. El principio de la variación de la conductancia del semiconductor se refiere a un comportamiento diferente y con diferentes propiedades de estos sensores. La resistencia del material semiconductor se debilita con el incremento de la temperatura.

Los termistores NTC (coeficiente negativo de temperatura) tienen una tasa de resistencia de temperatura negativo, que se corresponde con su nombre. Los termistores denominados bead thermistors son interesantes en aplicaciones donde la velocidad sensor es importante, dada su poca capacidad térmica el tiempo de reacción del sensor se reduce a segundos. Los rangos de temperatura habituales van de -50 a 150 ° C, y se usan termistores cerámicos especiales para temperaturas extremas (es decir, a partir de 4 K a 1 000 ° C).

Sensores Semiconductores Monocristalinos

Están fabricados con silicio, germanio o indio.

Termómetros Termoeléctricos

Para la medición de la temperatura se utilizan termouniones que consisten en dos conductores de dos materiales metálicos diferentes A y B, y que están conectados de forma conductora en ambos extremos. Generan una diferencia de tensión y una corriente termoeléctrica cuando ambos estremos están a temperaturas diferentes.

Medida de temperatura sin contacto

Funcionan sobre la base de un efecto físico, donde la materia debido al movimiento térmico de las piezas elementales emite energía en forma de radiación electromagnética en la parte del espectro infrarrojo, pero también en la parte visible del espectro luminoso.

Medida de temperatura sin contacto– Bolómetro

El principio de un bolómetro es que la resistencia eléctrica del bolómetro varía en dependencia de su temperatura, que depende de la cantidad de la radiación incidente de infrarrojos. El cambio de la resistencia del bolómetro por lo tanto caracteriza la cantidad de la radiación infrarroja incidente. El aislamiento térmico es esencial. El microbolómetro integra más funcionalidad y permite una visualización 2D de la imagen térmica de los objetos que irradian delante del detector. Dispositivos de muchas categorías están disponibles hoy en día, y van desde un simple punto manual de termómetro hasta termocámaras utilizando los principios citados, con control digital altamente sofisticado.

Su principal ventaja es que no es necesario el contacto para la medida, aunque presenta otras ventajas, como por ejemplo la posibilidad de medir objetos en movimiento o la de ofrecer imágenes en 2D , la termovisión.