6Futuro de la IoT

Es posible identificar, en los años venideros, cuatro distintas macro-tendencias que darán forma al futuro de las tecnologías de Internet, junto con la explosión de dispositivos ubicuos que constituyen el futuro de la Internet de las Cosas [9]:

  1. La primera de ellas, a veces conocida como "exaflood" o "data deluge", es la explosión de la cantidad de datos recopilados e intercambiados. Existe la necesidad por parte de todos los actores de repensar las actuales arquitecturas de red y de almacenamiento debido a que las redes actuales no son adecuadas para este crecimiento exponencial del tráfico. Será imprescindible encontrar nuevas formas y mecanismos que permitan localizar, traer, y transmitir datos. Una razón importante para este diluvio de datos es la explosión en el número de dispositivos de recogida e intercambio de información como se prevé cuando la Internet de las cosas se convierta en una realidad.

El término exaflood, acuñado por Bret Swanson de la Fundación Progreso y Libertad, se refiere al creciente torrente de datos en Internet.

  1. La energía necesaria para hacer funcionar los dispositivos inteligentes disminuirá dramáticamente. Ya hoy en día, muchos centros de datos han alcanzado el nivel máximo de consumo de energía y la adquisición de nuevos dispositivos necesariamente tiene que continuar con la retirada de los más viejos. Por lo tanto, la segunda tendencia que se puede identificar cubre a todos los dispositivos y sistemas desde el más pequeño al más grande de los centros de datos: la búsqueda de un nivel cero de entropía en el que el dispositivo o sistema tendrán que generar su propia energía.
  2. La miniaturización de los dispositivos también está teniendo lugar de forma increíblemente rápida. El objetivo de un transistor nanométrico de un solo electrón está cada vez más cerca, que parece ser el último límite, al menos hasta que se produzcan nuevos descubrimientos de la física
  3. Otra tendencia importante es avanzar hacia los recursos autonómicos. La creciente complejidad de los sistemas será inmanejable y dificultará la creación de nuevos servicios y aplicaciones a menos que los sistemas muestren auto propiedades, como la autogestión, la autorecuperación y la autoconfiguración.

Como tendencia general, al ser menos costoso integrar la tecnología en objetos físicos, vamos a ver más aplicaciones y la adopción de la IoT. En consecuencia, la IoT tendrá implicaciones importantes en compañías de negocio a negocio y de negocio a consumidor en los próximos años.