3 Aplicaciones IoT
3.2 El Mercado IoT

La IoT es una arquitectura emergente basada en la Internet global técnica facilitando el intercambio de mercancías en una red de cadena de suministro mundial [1]. A medida que la tendencia de la tecnología se desplaza a velocidades de datos más rápidas y menor latencia de conectividad, se espera que Internet duplique su tamaño cada 5,3 años y la computación en nube puede jugar un papel clave en ese crecimiento. La computación en la nube es una de las plataformas que permiten apoyo a la IoT. La mayoría de las "cosas" del mundo real se integrarán en el mundo virtual, permitiendo en cualquier momento y en cualquier lugar conectividad completa.

La computación en la nube es un modelo para permitir el acceso a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables, permitiendo a los usuarios beneficiarse de todas las tecnologías existentes, sin necesidad de profundos conocimientos o experiencia con cada uno de ellos.

En 2010, el número de objetos físicos cotidianos y los dispositivos conectados a Internet fue de alrededor de 12,5 mil millones. Se espera que este número se duplique hasta 25 mil millones en el año 2015 con lo que el número de dispositivos inteligentes por persona aumenta, y otros 50 millones en 2020 [2].

image
Fig. 1. Número de conexiones en IoT [2].

Mundo conectado.

31 %

Teléfonos.

29%

Notebooks.

10%

Teléfonos inteligentes.

8%

TV inteligente.

5%

Tabletas.

5%

Usuarios de juegos.

5%

Media Players.

5%

eReaders.

3%

Otros.

Asia cuenta actualmente con la mayor cantidad de conexiones M2M debido al gran esfuerzo llevado a cabo en algunos países como Japón y China. Sin embargo, las empresas de tecnología de América y Europa están haciendo un progreso importante en la IoT y traerán al mercado a un considerable crecimiento en estos países. Con la aparición importante de la IoT, nuevos enfoques normativos para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios y los datos deben ser definidos.

image
Fig. 1. Porcentaje de conexiones M2M [2].