Un reflectómetro óptico de dominio temporal (OTDR) es un dispositivo de medición que puede ser utilizado para caracterizar los sistemas de comunicación ópticos. Mediante la medida de la intensidad de luz retro dispersada Rayleigh desde una fuente (típicamente un láser pulsado) en el dominio del tiempo, el OTDR puede aproximar la distancia recorrida por la luz, dado que el índice de refracción de la fibra es conocido.
De ese modo es capaz de identificar la atenuación de diferentes longitudes de la fibra, y la posición de componentes de red, por ejemplo, empalmes o conectores. La identificación y localización de defectos en el sistema de comunicación óptica es la principal motivación para el uso de OTDR.
El OTDR debe ser conectado al extremo de una fibra óptica del orden de decenas de kilómetros de longitud y con un número de empalmes y conectores a lo largo de esa longitud.
Los resultados que aparecen en la pantalla obtenidos con el OTDR se muestran en la figura.
Esto es debido al mejor acoplamiento óptico de empalmes; los máximos locales observados en los conectores son consecuencia del aumento de la reflexión posterior debido a la mala calidad de la unión.
El pico es un artefacto debido a las suposiciones hechas en el sistema (específicamente, la suposición de que una copia de intensidad de reflexión se puede utilizar como análogo de atenuación) y por lo tanto la atenuación del conector no está relacionada con la altura del pico, sino más bien con la pérdida de potencia desde el principio hasta el final del pico.