5 Aplicaciones y Casos de Estudio
5.6 Industria y fabricación inteligente

La industria inteligente es la cuarta revolución industrial. Por esta razón, el término industria inteligente también se conoce como Industria 4.0. La primera revolución industrial se caracterizó por la mecanización basada en la energía hidráulica y de vapor. La máquina de vapor fue uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la primera revolución industrial. Durante la segunda revolución industrial, se mejoraron los métodos de fabricación y producción existentes. La segunda revolución industrial pasó por la introducción de la producción en masa, las líneas de montaje y la electricidad. La tercera revolución industrial tuvo lugar con la introducción de la electrónica y los ordenadores para una mayor automatización de la producción. Por último, la Industria 4.0 está basada en sistemas de producción física más complejos que pueden conectarse a Internet. El IoT conectará la industria con una nueva gama de aplicaciones en torno a la producción, como la conexión de la industria a la red eléctrica inteligente.

La industria inteligente cambiará fundamentalmente la forma en que se inventan, fabrican y envían los productos. Además, la seguridad de los trabajadores se incrementa y el medioambiente se protege generando cero emisiones y cero incidentes de fabricación en la medida de lo posible. En los productos de fabricación inteligente, las opciones de transporte y medios se comunicarán entre sí y se organizarán con el objetivo de mejorar la producción total.

Tabla 9 – Industria inteligente y aplicaciones de fabricación

Aplicación

Descripción

Aplicaciones M2M

Autodiagnóstico de máquinas y control de activos.

Calidad del aire interior

Seguimiento de los niveles de oxígeno y de gases tóxicos dentro de las plantas químicas para garantizar la seguridad de los trabajadores y mercancías.

Monitorización de la temperatura

Control de temperatura en frigoríficos industriales y médicos con mercancía sensible.

Mantener la calidad y la consistencia

Utilización de sensores, cámaras y láseres conectados en red para analizar los procesos de fabricación.

Seguimiento de flotas

Para optimizar el rendimiento, reducir costes y mejorar la productividad.

Control de la cadena de suministro

Uso de sensores RFID, códigos QR, etc. para mejorar eficiencias operativas (seguimiento de activos, relaciones con proveedores, previsiones e inventarios, ...) y oportunidades de ingresos (para conocer clientes, hábitos de compra, ...).